El nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes que hace plantear multiples dudas: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas, cómo se contagia, cómo prevenirla?
Para muchas mujeres se añaden además preguntas cómo: ¿Afecta el coronavirus al embarazo y al bebé? ¿Que ocurre si tengo un tratamiento de reproducción asistida previsto o una ovodonación? ¿Es posible donar óvulos en la actual situación?
Consulta toda la información y recomendaciones en los siguientes apartados.
Coronavirus, embarazo, reproducción asistida, donación de óvulos

¿Cómo afecta el coronavirus al embarazo?

¿Cómo afecta el coronavirus a la reproducción asistida?

Coronavirus, donación de óvulos y ovodonación

Vacuna COVID y embarazo: criterios, pros y contras
¿Qué es la COVID-19 causada por el coronavirus?
La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 de la familia de los coronavirus.
La infección por coronavirus provoca infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como la neumonía.
Los síntomas son leves en un 80% de los casos, presentándose cuadros más graves generalmente en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica.
Síntomas de infección por coronavirus
Los síntomas habituales de la COVID-19 son:
- Fiebre
- Tos seca
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dificultad para respirar
Asimismo una proporción importante de infectados no presenta síntomas.
¿Cómo se contagia el coronavirus?
El contagio del coronavirus de una person a otra ocurre a través de las gotitas respiratorias producidas al hablar, toser o estornudar.
A pesar de que las gotas no permanecen demasiado tiempo en el aire, tocar objetos previamente contaminados por virus y tocarse a continuación la nariz, la boca o los ojos puede causar contagio.
Es importante resaltar que las personas infectadas que no muestran síntomas también son transmisores del coronavirus y que éste tiene una mayor capacidad de transmisión que la gripe común.
¿Cómo prevenir el coronavirus?
Las medidas indicadas por la OMS para prevenir el COVID-19 son:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Toser o estornudar protegiendo boca y nariz con el codo flexionado o pañuelo de un solo uso y lavarse las manos a continuación
- Mantener una distancia mínima de un metro con las otras personas especialmente con personas con síntomas
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca
Esta publicación complementa pero no sustituye la consulta médica personalizada
¿Tienes alguna duda sobre este tema? Haznos llegar tus comentarios