Saltar al contenido
Área Fertilidad

Proceso de Donación de Óvulos

Por: Víctor Hernández (biólogo). Revisado por: Dr. Angel Rocas (ginecólogo). Actualizado el 18.11.2022

El proceso de donación de óvulos consta de una serie de etapas que se inician en el momento en que contactas con una clínica interesada en una donante de tus características.

¿Cuáles son las fases en las que se divide la ovodonación? ¿Cuánto dura el proceso de donación de óvulos? Respondemos a éstas y a otras cuestiones que puedas plantearte sobre la donación.

Etapas proceso donación de óvulos

Sesión informativa

La primera cita con la clínica consiste en una sesión informativa en la que el equipo del centro te dará información sobre el proceso de donación de óvulos, tratamiento, riesgos, recomendaciones etc.

Es importante que prepares tus preguntas para este encuentro, para ayudarte, en el último apartado te damos algunas sugerencias.

Durante la visita, la clínica también te hará una primera entrevista y evaluará si cumples los requisitos iniciales para poder donar en su centro.

Tras esta sesión informativa, decide si quieres o no continuar, valorando con serenidad el compromiso que supone ser donante.

Si decides avanzar en el proceso de donación, deberás firmar la documentación correspondiente antes de iniciar los tests clínicos necesarios.

Controles médicos

Deberás someterte a una serie de pruebas médicas para verificar si eres apta para ser donante.

Todos los controles son gratuitos y consisten en: revisión ginecológica, analítica, estudio genético y valoración del perfil psicológico. El actual protocolo sanitario también incluye pruebas, PCR o test rápidos, para descartar infección por coronavirus. En el siguiente enlace encontrarás información detallada de cada una de las pruebas médicas que debe superar toda donante de óvulos.

Es importante resaltar que los resultados del estudio genético tardan un mínimo de tres semanas, tiempo durante el cual el proceso de donación queda parado.

Las pruebas realizadas suponen un chequeo muy completo, como hemos comentado sin coste para ti, y sus resultados te aportarán información fundamental sobre tu genética, tu salud y tu fertilidad.

Tratamiento para donar óvulos

Tratamiento para donar óvulos

Una vez se confirma que los resultados son correctos, cuando viene la regla empieza un periodo de unos 10-12 días en los cuales realizarás un tratamiento hormonal de estimulación ovárica para que maduren varios óvulos.

El tratamiento se realiza en forma de inyecciones subcutáneas que tú misma podrás administrarte en casa, la clínica te explicará cómo y te dará la posibilidad de pincharte en la clínica si así lo deseas. Durante este periodo podrás hacer vida normal pero deberás atender los controles médicos que serán frecuentes para hacerte el seguimiento adecuado.

Extracción de los óvulos

La extracción de los óvulos o punción ovárica se realiza en quirófano, por vía vaginal y bajo sedación, es decir, estarás totalmente dormida. Es recomendable que ese día acudas al centro acompañada.

La intervención es ambulatoria y dura unos 20 minutos tras los cuales permanecerás en la clínica un par de horas para asegurar una óptima recuperación.

Sigue los consejos médicos en cuanto a tomar analgésicos si tienes malestar y descansar el resto del día.

Tras la punción seguirás en contacto con la clínica y durante un par de semanas se te hará un seguimiento para evitar cualquier complicación.

Reposo después de extracción de óvulos

¿Es molesto el tratamiento para donar óvulos? ¿Es dolorosa la extracción de los óvulos?

Las molestias en el día a día son mínimas. Las inyecciones subcutáneas se aplican en el vientre en una de las zonas donde tenemos más grasa. Al tener que penetrar una capa tan superficial, la aguja que se utiliza es pequeña y el dolor es inferior a las inyecciones intramusculares.

El tratamiento hormonal no provoca aumento de peso, ni infertilidad, ni aumento de incidencia de cáncer, ni aparición de acné o vello pero sí produce un leve aumento del volumen corporal debido a la retención de líquidos, parecido al que se produce quince días antes del periodo.

Unos días después de iniciar el tratamiento puedes notar molestias e hinchazón abdominal similares a los menstruales debido al ligero aumento del tamaño de los ovarios. Los síntomas desaparecerán unos días después de la extracción de los óvulos.

La punción ovárica no resulta dolorosa al realizarse con sedación.

Al despertar, el grado de malestar puede variar en cada caso e incluso ser distinto en diferentes donaciones realizadas por la misma persona.

Grado de malestar el día de la punción
III Encuesta Ovulum 2018: Grado de malestar el día de la punción

Según datos de la III Encuesta Internacional sobre la Donación de óvulos (2018) de Ovulum un 19% de donantes ha tenido dolores al despertar, un 37% molestias y un 44% no ha tenido ningún tipo malestar.

Asimismo y según esta misma encuesta, un 55% de donantes ha tomado analgésicos el día de la punción.

Analgésicos y molestias al donar óvulos

¿Cuánto dura el proceso de donación de óvulos?

Donar óvulos no es un proceso rápido. Los resultados del estudio genético tardan varias semanas (tres semanas en el caso concreto de España). A partir de tener estos resultados debe venirte la regla por lo que, en función de tu calendario menstrual, tendrás que esperar un número variable de días.

Por ello, si bien puede donarse óvulos en 45 días es más habitual completar el proceso en un mínimo de dos meses.

A pesar de que el tiempo transcurrido entre la visita informativa y la donación pueda prolongarse es importante destacar que la dedicación intensiva al proceso se limita a los 10 o 12 días que dura el periodo de estimulación.

Preparación de la sesión informativa: consejos

Antes de la visita informativa confecciona una lista de puntos que deseas aclarar. Pueden estar relacionados con temas médicos, legales, éticos o relacionados con las condiciones económicas.

Te recomendamos firmemente que transmitas todas tus dudas a la clínica durante la sesión. Debes obtener respuestas claras y detalladas sobre todas tus preguntas.

Al margen de los temas fundamentales, hemos preparado una lista que puede servirte de guía para tratar aspectos económicos de la donación de óvulos. Se trata de sugerencias básicas en relación a costes, desplazamientos y organización del tiempo y resultan especialmente relevantes si vives lejos de la clínica:

  • Nº aproximado de visitas a la clínica que supone la ovodonación (entre pruebas, tratamiento, extracción, post-extracción…). Aunque es habitual 6 o 7 es importante confirmarlo
  • Duración aproximada de cada tipo de visita y horarios posibles
  • En caso de que las pruebas sean satisfactorias, cuándo se empezaría el tratamiento de estimulación ovárica
  • Cuánto se paga en caso de llegar a donar óvulos
  • Cuándo se entrega la compensación económica. Suele entregarse el día de la extracción o entre ese día y la visita post-extracción pero es importante confirmarlo y saber también cómo se entrega.

Con toda la información recopilada, valorando pros y contras y tras una reflexión, decide con total consciencia si quieres o no ser donante de óvulos.

Esta publicación complementa pero no sustituye la consulta médica personalizada

Cookies